martes, 12 de abril de 2011

Discernimiento vocacional Cont.II

Compartimos estos retazos sobre nuestra formación, que cada uno desde su realidad también puede aprovechar:

“Se les asignará un anciano tal que sea apto para ganar almas y que vele solícito sobre ellos”, dice San Benito.
Madre Blanca recuerda que la formación de la novicia compete a toda la comunidad, sobre todo con la oración y el ejemplo. Le parece importante el vínculo estrecho que haya entre la formadora directa, la maestra, y la abadesa, ya que es ella la primera y última responsable de la formación.
Comenta la importancia de la personalidad de la formadora, porque se forma más por lo que se es, que por lo que se dice o hace. También es fundamental que practique mucho la paciencia, que tenga madurez para encajar las posibles dificultades y sobre todo que sea una fiel seguidora de Jesucristo.
La acompañada, por su parte, necesita recibir pistas para ir integrando todos los aspectos de la vida monástica. Aunque estos procesos suelen ser lentos e incluso dolorosos, es buena señal cuando se ve que la persona está esponjada, contenta y muestra coherencia entre lo que dice y lo que vive, a pesar de las crisis.

Para terminar e iniciar el diálogo por grupos, Madre Blanca planteó las siguientes preguntas:

¿Qué mediaciones o medios te ayudaron en tu discernimiento vocacional? ¿Te dieron algún libro?
¿Qué fue, o es, para ti lo más costoso en el proceso de adaptación?
¿Cómo desearías ser acogida para ayudarte a ser una buena benedictina según el querer de SB?( no se trata de gustos, sino de buscar la verdad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escríbenos y dinos qué opinas de la entrada