domingo, 5 de febrero de 2012

Nueva temporada en el Albergue

Tras un tiempo de descanso y puesta a punto hoy empezamos una nueva temporada en nuestro albergue.
Acogemos a todos los peregrinos de Camino a Santiago.


Os invitamos a asistir a nuestra Liturgia, y especialmente a la última oración de nuestra jornada Monástica, Completas, donde recibiréis la bendición del peregrino.




HORARIO: 11.00 - 21.30
COMPLETAS: 21.45







8 comentarios:

  1. Anónimo5/2/12

    Estamos preparando unas colonias con un grupo de gente más bien joven para esta Semana Santa. Hemos visto vuestro anuncio y la posibilidad de celebrar la Semana Santa en el Monasterio. Los chicos también tendrían interés en ver la ciudad, alguna procesión...

    También vemos que tienen albergue, sólo necesitaríamos espacio para reunirnos y asistir a vuestras actividades, si es posible.

    Saludos desde Sevilla.

    ResponderEliminar
  2. Estamos a su disposición y con mucho gusto les acogemos. Tenemos un buen albergue disponible,celebraciones litúrgicas muy preparadas y participativas, procesiones por las calles de León... Como estamos en el centro de León los desplazamientos son muy cortos y fáciles. Para ponernos en contacto puede ser útil que escriba al correo siguiente: (Ernestina) aimle@benedictinas.org Un abrazo. Ernestina

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8/2/12

    ¿Por qué la vida monástica se desconoce tanto dentro de la Iglesia, a pesar de todo lo que ha supuesto desde sus orígenes?

    Enhorabuena por vuestro blog.

    Lucia.

    ResponderEliminar
  4. La vida monástica no es una vida de escaparate. Precisamente si ha supuesto tanto en la vida de la Iglesia ha sido por su labor oculta, humilde, tenaz... a través de tantos siglos.
    San Benito, recoge toda la tradición monástica de los Padres del desierto,modelos de discreción, sencillez, silencio, ocultamiento... y, al mismo tiempo, hombres y mujeres tan buscados por su sabiduría. Sí la vida monástica está muy viva y dando sus frutos también hoy.

    Muchas gracias Lucía por tu comentario y aquí tienes tu casa si deseas conocernos más. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9/2/12

    Gracias por la respuesta. Pertenezco a una parroquia en Asturias en la que tamnbien se organizan actividades en semana santa, pero me imagino que vivir la Pascua en un Monasterio tiene que ser muy emocionante. Ojalá pudiera acercarme.

    Gracias por vuestra labor y vivencia ocultas.

    Lucia.

    ResponderEliminar
  6. Sí, creemos que vivir la Semana Santa en un monasterio aporta un ambiente un tanto especial que lleva a una penetración más fácil del Misterio grande que celebramos. Si quieres venir estamos a tu disposición, aquí cabe todo el mundo. Un abrazo Ernestina

    ResponderEliminar
  7. Anónimo11/2/12

    Bueno, y no es que esté oculta, todo persona con un poco de cultura sabe la trayectoria de la presencia monástica.....por ejemplo Clunny...y por supuesto esto continua, pero en la epoca que nos toca vivir.
    Javier

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias Javier por su comentario y su aportación. Es cierto que la trayectoria benedictina es patente a lo largo de la historia pero en una mirada retrospectiva porque en el momento histórico concreto en que se realizaba, quizás haya pasado algo desapercibida por esta sencillez y vida interiorizada y recogida propia del monje. Un abrazo

    ResponderEliminar

Escríbenos y dinos qué opinas de la entrada