martes, 26 de junio de 2012

SAN PELAYO

La comunidad celebra hoy la fiesta de San Pelayo, niño martir.


Gracias a él nace nuestra comunidad en el año 966.



 Este niño nace en un pueblo de Pontevedra, cerca de Tuy, donde era Obispo su tío Hermoigio.  Resultó que los árabes,  en el año 920, invadieron las tierras de Galicia y llevaron como prisionero a Córdoba a Hermoigio. Los familiares trataron de rescatarlo como era propio en esa época: con dinero o canjeándolo por otro prisionero. Fueron a Córdoba el hermano de Hermoigio con Pelayo niño que quería mucho a su tío. Como no tenían dinero, el niño se ofreció a quedar prisionero en lugar de su tío. ¡Con tan solo 10 años! No sabemos muy bien los motivos que llevaron a la familia a aceptar esto. Lo cierto es que quedó el niño prisionero. El rey Abderramán se encaprichó con él, pero resistió a todas las promesas de fama, regalos... y le mataron. En aquel espanto del martirio mantuvo firme su fe. Muere en el 925 con admirable serenidad y confianza en Dios. Sus restos fueron llevados a San Ginés.
Pues bien , en el 966, el rey Sancho I, va a Córdoba para una cura de adelgazamiento y, al conocer la historia de San Pelayo mártir, pide los restos y los traslada a León donde se funda un monasterio de monjas benedictinas para custodiar estos restos. Nuestra comunidad empieza gracias a este niño. Entonces lo hemos hecho Patrono de los jóvenes que se ponen en contacto con la comunidad buscando acercarse más a Dios.

Reliquia de San Pelayo que se custodia en nuestro Monasterio

4 comentarios:

  1. Anónimo27/6/12

    YO PENSÉ QUE SAN PELAYO SOLO ERA DE LAS MONJAS DE OVIEDO....gracias por la información...me encomiendo a el para que me ayude a aprobar los exámenes.

    Saludos..Lucia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que te ayuda. Si quieres conocer una oración que hay para San Pelayo puedes escribir a este correo y te la envío. Un abrazo Ernestina

      e.benedictinas@hotmail.es

      Eliminar
  2. Anónimo27/6/12

    Gracias por vuestro bonito blog.

    Me gustaría participar en la propuesta de ser hospitalero.

    ResponderEliminar
  3. Estupendo, es una experiencia muy interesante que puede aportarte mucho humana y espiritualmente. Para concretar más las cosas puedes escribir a este correo. Un abrazo

    e.benedictinas@hotmail.es

    ResponderEliminar

Escríbenos y dinos qué opinas de la entrada