martes, 22 de enero de 2013

Iban a la muerte como a una fiesta



Os recomendamos hoy la lectura de este libro:” Iban a la muerte como a una fiesta”.
En él, el padre Plácido María Gil, monje benedictino del Monasterio de Leyre nos narra -como testigo privilegiado que fue- uno de los episodios más sobrecogedores de la guerra civil: el martirio de los monjes benedictinos de El Pueyo, Barbastro, junto con escolapios y claretianos, así como otros muchos sacerdotes diocesanos con su obispo.























11 comentarios:

  1. Anónimo22/1/13

    Muy interesante, gracias!

    ResponderEliminar
  2. Anónimo22/1/13

    Felicidades por este portal de comunicación y acercamiento...en los tiempos que corren todavía hay personas que buscamos un autentico sentido a la vida.

    Yo he leido el libro anterior....un adolescente en la retaguardia y es una maravilla....como actua Dios en los hombres.

    Nacho

    ResponderEliminar
  3. Anónimo23/1/13

    Yo he leido el libro anterior, un adolescente en la retaguardia, y la vida de estos martires es un gran testimonio. Que nos ayuden desde el cielo a los jovenes de hoy, ya que ellos tambien eran jovenes.

    Susana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que nos ayudan si nos encomendam9s a ellos. No sé si sabes que estos mártires serán beatificados en Tarragona en octubre. Un abrazo

      Eliminar
  4. Anónimo23/1/13

    Yo he leido el libro anterior, un adolescente en la retaguardia, y la vida de estos martires es un gran testimonio. Que nos ayuden desde el cielo a los jovenes de hoy, ya que ellos tambien eran jovenes.

    Susana

    ResponderEliminar
  5. Gracias Nacho por tu comentario. Que el ejemplo de estos mártires nos ayude a todos a seguir a Jesús hasta el final. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Anónimo26/1/13

    YO TAMBIÉN HE LEIDO EL LIBRO ANTERIOR Y NO SABÍA QUE YA LOS VAN A BEATIFICAR. QUE INTERCEDAN POR NOSOTROS.

    SANDRA. FELIZ DOMINGO A TODOS Y TODAS.

    ResponderEliminar
  7. Seguro que si te encomiendas a ellos te ayudan y te dan su fortaleza, Sandra. Próximamente iremos publicando más datos de su vida. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Anónimo30/1/13

    Yo alabo la fe y el ejemplo de los monjes y el hecho de que sean martires de la fe del seguimiento de Cristo....pero también es cierto que murieron personas de los dos bandos.Solo quería dar mi opinión.

    Gracias por vuestra página.

    ResponderEliminar
  9. Gracias por tu comentario. Ciertamente que la guerra fue algo atroz y hubo por ambas partes muertos y una violencia que todos querríamos olvidar de una vez. Al alabar y presentar la vida y muerte de esto mártires nuestros, no estamos moviéndonos en el campo político o ideológico sino en el nivel de la fe. Ellos son seguidores e imitadores de Jesús y con el testimonio que dieron de fe y fortaleza, nos estimulan y creemos también que son intercesores nuestros. Toda la humanidad crece en la medida de que alguien es capaz de morir perdonando al que le mata. Si en cuanto nos hacen la mínima ofensa uno queda irritado, sospechamos la fuerza de Dios y la gracia que tiene que tener una persona para perdonar al que le mata.

    Nosotras, pues, nos situamos en el plano de la fe y no de la política o los partidos o las ideas de derechas o de izquierdas. Ellos dieron su vida por Jesucristo y nosotras, a ese mismo Jesucristo, queremos segyuir e imitar. Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Anónimo31/1/13

    Muchas gracias por vuestro comentario...lo comparto, fuera de ideologías politicas los martires son un testimonio de fe y de ejemplo de Jesús....sin olvidar nunca todas las víctimas anónimas.

    Un fuerte abrazo y felicidades por vuestro blog, ánimo.

    ResponderEliminar

Escríbenos y dinos qué opinas de la entrada